CreyenDO... Lánzate

Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

Conferencia en el Club Náutico Sevilla: "Claves para Una Mentalidad de Éxito".




Claves para una ACTITUD de Éxito: Cree en Ti.

La ​importancia de la 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 en todos los ámbitos de la vida: empresa, emprendimiento, trabajo, estudios, deporte y relaciones personales. 

 

Una Toma de Consciencia para recordar los Pilares Fundamentales de una MENTALIDAD de ÉXITO... y al término de la conferencia, "firma y dedicatoria "de libros "Lánzate a la Vida".


.....
Agradecido por la magnífica acogida, asistencia y participación en la conferencia que desarrollé en el 𝐂𝐥𝐮𝐛 𝐍áu𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐒𝐞𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚: 𝐂𝐥𝐚𝐯𝐞𝐬 para una 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐓𝐔𝐃 𝐝𝐞 É𝐗𝐈𝐓𝐎: 𝐂𝐑𝐄𝐄 𝐞𝐧 𝐓𝐈.






Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".

Conferencia "Lánzate a la Vida"

 




EVENTO - CONFERENCIA - EXPERIENCIA

“Lánzate a la Vida”

“Actitud Creyen”

"Confianza en uno mismo, en los demás y en la Vida”

Una EXPERIENCIA para COMPARTIR, PARTICIPAR y DISFRUTAR.

De aplicación en cualquier ámbito de la vida.

 

CRECIMIENTO PERSONAL y PROFESIONAL
(by CapitánPeri)

  

FUNDAMENTOS de la CONFERENCIA.

La Conferencia / Experiencia “Lánzate a la Vida” se basa y está “construida” sobre contenidos, aspectos, argumentos, propósitos, etc. enfocados a potenciar el desarrollo de la gestión constructiva de emociones, experiencias, vivencias y circunstancias; el autoconocimiento; la creatividad y la imaginación; la voluntad, la constancia y la persistencia... para fortalecer la ACTITUD POSITIVA, el EMPODERAMIENTO y la CONFIANZA en UNO MISMO, en los DEMÁS y en la VIDA.

Trabajar estos conceptos contribuye a favorecer y reforzar VALORES y aspectos como: entusiasmo, espíritu constructivo, confianza, pasión, ilusión, empatía, imaginación, creatividad, acción, decisión, determinación, comunicación, colaboración, coluntad, paciencia, automotivación, humor, alegría... la GRATITUD, CONSCIENCIA y AMOR.

Y a mejorar la satisfacción personal y profesional, a vivir conscientemente el presente y a disfrutar gozando más de la existencia.

 

OBJETIVOS de la CONFERENCIA / EXPERIENCIA.

*Compartir conocimientos, reflexiones, argumentos, experiencias, etc. enfocados a potenciar aspectos como la MOTIVACIÓN, la ACTITUD POSITIVA, el ESPÍRITU DE SUPERACIÓN, la EMPATÍA, el AUTOCONOCIMIENTO, la RESILIENCIA, el ENTUSIASMO, la CONFIANZA, la PASIÓN…

*Potenciar el desarrollo de Valores y Conceptos Esenciales como: Colaboración, Compartir, Aprender, Escuchar, Comprensión, Soltar, Aceptar, y AMAR.

*Estimular e incitar a la PARTICIPACIÓN de los asistentes como parte de la Conferencia/Experiencia.

*Disfrutar y “Hacer Disfrutar” transmitiendo sentimientos y despertando EMOCIONES. (La conferencia/experiencia va apoyada por audiovisuales en formato 4K, que combinan canciones conocidas con textos de reflexiones propias).

*Activar cambios y desactivar creencias limitantes que alejan el bienestar y la felicidad.


“CLAVES” de la CONFERENCIA.

(Extracto del libro “Lánzate a la Vida”. Editorial Escribalia/Deproa. Autor: “CapitánPeri”)

No existe desarrollo profesional sin crecimiento personal. Las personas desarrollan mejor sus tareas cuando se sienten motivadas; cuando se tienen en cuenta sus expectativas, iniciativas y necesidades. 

Lo importante no es el tiempo y la distancia que “navegamos” por la Vida, sino qué aprendemos, cómo evolucionamos y en qué nos transformamos durante la travesía. 

El Éxito es una circunstancia que aparece como consecuencia de obtener aquello que uno desea, sin embargo, la Felicidad depende de la actitud y de la capacidad de cada persona para disfrutar de lo que considera y siente que es SU éxito. 

NO somos la mejor versión de nosotros mismos que podemos imaginar, sino aquella que somos capaces de aceptar, compartir, ofrecer y AMAR. 

Uno de los mejores modos de adaptarse a cualquier cambio es propiciarlo, o participar y forma parte activa de él. Cuántas oportunidades de cambiar y evolucionar perdemos porque nuestro orgullo, ego y miedo no se atreven a soportarlo. 

Con actitud negativa no podemos ser creativos y sin ideas creativas los pensamientos se convierten en destructivos. La Positividad no consiste en negar o esconderse de lo malo, sino en contemplarlo, aceptarlo, comprenderlo y gestionarlo con entereza, serenidad y actitud positiva. 

Sufrimos en la medida que nos dejamos convencer por nuestros pensamientos y, aunque “uno mismo” es la persona que conocemos desde hace más tiempo y con la que más hemos convivido, muchas veces, es a quien más maltratamos, hacemos sufrir, descuidamos y… menos conocemos. 

El MIEDO envejece a las personas. Debilita su cuerpo, merma la dignidad, acorrala la libertad, arruga el corazón… y marchita el Alma.

Cambia si no te gusta… tu Vida eres TÚ. Ahora depende de ti.

Cualquier cambio que deseemos realizar, podemos soñarlo, pensarlo, imaginarlo, predicarlo, necesitarlo, planificarlo, visualizarlo.

Pero... NADA existe si no se HACE.

¡Hazlo, Lánzate a la Vida!


ÁREAS DE APLICACIÓN

- Vida Personal y Familiar.

- Profesional y Laboral.

- Empresa, Emprendimiento y Trabajo.

- Estudios y Formación.

- Relaciones y Sociedad.

- Mente, Consciencia y Existencia.

Además de la Conferencia/Evento/Experiencia “Lánzate a la Vida”, desarrollo otras ponencias y presentaciones con temáticas y contenidos relacionados con la Motivación, la Actitud Positiva, Emprendimiento y Valores, Empoderamiento, Autoconfianza, etc. con los títulos siguientes:

-      - Emprender es crecer.

-      - Hazte amigo de tus miedos (Defensa Personal Emocional).

-      - Humanos con Recursos… Empresas con Consciencia.

-      - Talento y Talante (Actitud para Crecer).

-      - Sentido, Significado y Propósito (Encuentra tu IKIGAI).

-      - El Fracaso y la Zona de Confort.


Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".


NI TANTO ATRIL, NI TANTO AERÓBIC.

NI TANTO ATRIL, NI TANTO AERÓBIC.

En general, los antiguos discursos monótonos, leídos, cansinos y aburridos, dictados por reconocidos eruditos atrincherados detrás de un clásico atril de madera, van dando paso a conferencias envueltas en "histriónica alegría", gritos, estridencia musical, "saltos y aeróbic", desarrolladas por oradores, la mayoría de ellos con poca experiencia, escasa formación, insuficientes fundamentos sobre los conceptos que describen, y la justa creatividad para repetir literalmente lo que han aprendido en libros de reputados profesionales, o compartir los contenidos adquiridos en un curso de coaching.

Muchos conferenciantes, consultores, coaches, etc. no se dan cuenta de su "caída" en la "ambición espiritual". Y su 𝒆𝒈𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒊𝒓𝒊𝒕𝒖𝒂𝒍 hace que crean en la imprescindible necesidad de su ayuda a los demás, sin ser conscientes de que, en realidad, es su ego el que les motiva a ayudar... Se convierten en "yonkis de la ayuda" y necesitan constante reconocimiento. Padecen del "síndrome del salvador"... 𝐞𝐥 𝐚𝐟á𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐦á𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐲 𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐚𝐥 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐝𝐨.


Pero, ni mucho menos es mi intención criticar ni juzgar a nadie. Cada uno es libre para realizar su trabajo como mejor le parezca... y sepa. Si alguien se siente aludido por mis palabras, ellos sabrán por qué... por algo será.

Yo, solo comento un hecho y lo describo de forma generalizada, reconociendo que, tanto en el grupo de "conferenciantes de atril" como en el de "los de aeróbic", existen profesionales formados y cualificados que, con su dilatada experiencia y conocimientos, comparten y aportan conceptos, reflexiones y contenidos propios que, además, tienen interiorizados e integrados en su SER.

En fin, desde mi punto de vista, el equilibrio entre las dos modalidades sería lo más conveniente. Ni tanto atril, ni tanto aeróbic. Ni tanto aburrimiento, ni tanto histrionismo.


Eso sí, pienso que lo principal es seleccionar y asistir a conferencias y actividades desarrolladas por Ponentes profesionales con experiencia; con formación y conocimientos; con fundamentos y consciencia.

Aquellos que "desde un atril o practicando aeróbic" comparten nuevos conceptos y contenidos propios; esos que integran en su esencia lo que predican; aquellos que no van de salvadores, sino de compañeros de camino, y comprenden con humildad que las "herramientas" que le ayudaron a ellos o a otras personas podrían no servir para todos... porque no todos somos iguales.

En mi caso, la intención es simple: aportar herramientas, técnicas, conocimientos y vivencias... Conceptos, reflexiones, experiencias y contenidos propios, con el propósito de compartirlos con los demás. Sin afán de dogmatizar, ni de convencer o llevar la razón. Solo, compartir de corazón a corazón. Igual me da que sea desde un atril, una mesa, un escenario, un plató de radio o televisión; con corbata o camisa; sentado, de pie o preparado para la música y el aeróbic... pero desde la integridad, la consciencia y el amor.




Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".

Claridad y Transparencia




Claridad y Transparencia.

No somos claros y transparentes solo porque lo digamos a los demás, o lo creamos nosotros mismos. Somos claros y transparentes si lo demostramos cuando llega el momento... con naturalidad, sin rencor, sin orgullo, con humildad, nobleza y entereza. 

No basta con decirlo o creérselo. Hemos de practicarlo. 

No seamos como aquellas personas que no dan la cara; que no dicen lo que sienten que deberían decir y se quedan "rumiando" pensamientos y juicios; que juzgan sin preguntar... que creen ser claros y transparentes y se comportan como unos reconcentrados, haciéndose daño a ellos mismos; que se engañan con excusas y argumentos egocéntricos. 

Respetemos y ayudemos a estas personas porque, al fin y al cabo, sufren con la incongruencia, con su disonancia cognitiva entre lo que dicen, creen que son y cómo se comportan, hacen y aplican. 

Seguramente TODOS pasamos o hemos pasado por incoherencias de este tipo. Lo importante es darse cuenta, ser consciente y estar dispuesto a aceptar, corregir, evolucionar... Es un proceso de trabajo personal.


Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".


10 Conceptos a tener en cuenta para Emprender cualquier Actividad




10 Conceptos a tener en cuenta para Emprender cualquier Actividad 


1. IDEA: elaborar o Disponer de un Concepto, Proyecto, Iniciativa, Actividad, etc. para Desarrollar con toda la fuerza de nuestra Pasión

2. PASIÓN: visualizar la idea con Ilusión, queriéndola llevar a cabo con verdadero Deseo y Confianza

3. CONFIANZA: tener la Convicción de que nuestra idea se materializará, manteniendo en todo momento la Esperanza y la Creencia en el proyecto y en su correspondiente Planificación.

4. PLANIFICACIÓN: analizar objetivamente la Viabilidad de la idea y Estudiar los Recursos Financieros necesarios para Emprender un apasionado Camino, aplicando la Estrategia conveniente con el fin de convertir Objetivos en Resultados y transformar nuestro proyecto en una Realidad que se distinga, y refleje Especialización

5. ESPECIALIZACIÓN: seguir Aprendiendo y adquiriendo Formación con el fin de que nuestra Cualificación dé lugar a una óptima Profesionalización, que nos permita ofrecer Servicios, Productos, Actividades o Colaboración con Seriedad, Veracidad y Decisión

6. DECISIÓN: pasar a la Acción, con Determinación, Interés y Concentración. No a la Dilación, Sí al Dinamismo y a la Imaginación

7. IMAGINACIÓN: ser Conscientes de la importancia de la Creatividad, la Originalidad y lo Singular. Buscar lo Distinto, y la Diferencia con Perseverancia

8. PERSEVERANCIA: potenciar la Voluntad, la Constancia y la Persistencia, apoyándonos en la Paciencia con nosotros mismos, con los demás y con la obtención de resultados. Nunca olvidar que uno de los mejores aliados es el Entusiasmo

9. ENTUSIASMO: conseguir y Conservar la Actitud Positiva, la Pasión, las Ganas, la Fuerza y la Ilusión para Gestionar de forma constructiva nuestras experiencias y emociones, transmitiendo Confianza, Seguridad y Empatía

10. EMPATÍA: comunicar y Compartir nuestras ideas. Saber hacer Equipo y Colaborar Reconociendo el esfuerzo de los demás, Respetando sus opiniones incluso cuando no estemos de acuerdo. Apreciar sus iniciativas y aportaciones, así como Liderar y Motivar para que Crean en ellos mismos. Saber Pedir, Recibir y Dar. Aprender a Valorar el Tiempo; a decir NO, de manera agradable y Atreverse a pronunciar... TE QUIERO.


Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".




EMPRESAS más HUMANAS

 


"Una organización o empresa es NADA sin las personas que las conforman" (Peri).

El capital más importante que deberían apreciar las empresas y organizaciones es el formado por el Conocimiento, el Talento y la ACTITUD, y éste reside en las personas que forman parte del equipo: el CAPITAL HUMANO.

En lugar de invertir tanto y directamente en productos y servicios, mejor hacerlo en las personas que los conocen bien y saben cómo crearlos, desarrollarlos, producirlos y mejorarlos. 

En vez de invertir en los clientes, enfocar la inversión en las personas que los atienden, conocen y saben cómo satisfacerlos y dejarlos encantados.

¿Por qué no realizar nuestro trabajo a través de una nueva perspectiva de ver y comprender el Emprendimiento; “humanizar” la empresa y los lugares de trabajo; establecer buenas relaciones los unos con los otros; propiciar climas positivos de respeto y empatía, ya que éstos también ayudan a producir beneficios económicos?

* CreyenDO en que las personas desarrollan mejor sus tareas cuando se sienten motivadas; cuando se tienen en cuenta sus expectativas, iniciativas y necesidades.

* CreyenDO en que conceptos como Integridad, Colaboración, Pasión, Actitud Positiva, Motivación, Compromiso, Participación y Empatía son pilares y valores indispensables para una mejor salud empresarial, económica, social, emocional y física para todos.

* CreyenDO en que los Recursos Humanos en realidad son HUMANOS con RECURSOS y que hemos de potenciar la Gestión y Desarrollo del Talento.

* CreyenDO en uno mismo, en los demás y en la Vida.

(El Concepto Creyen DO consiste en un sistema personalizado que tiene como objetivo descubrir el potencial de las personas, así como desarrollar y fomentar sus habilidades, dones, talentos, etc. Conocer más: https://lanzatealavida.net/creyendo.html#content1-2p )

Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".

Creo que el fracaso está sobrevalorado



Parece ser que el fracaso se ha convertido en un peaje imprescindible asumido para triunfar.

Instituciones, consultores, formadores, conferenciantes, etc. no dejan de transmitir «lo bueno que es fracasar»… que antes de conseguir el éxito es necesario fracasar.

No nos engañemos ni seamos hipócritas.

¿A quién le gusta fracasar en algo que precisamente ha emprendido para llegar a ser un éxito?

El fracaso no es un requisito para triunfar.

Pero, ¿se aprende de los fracasos? Más nos vale, porque de lo contrario no servirían para nada.

Pienso que SÍ es importante prepararse para saber gestionar y afrontar un «fracaso»; tener el coraje y la actitud necesaria para, si ocurre, aceptarlo como una variable más que puede formar parte o no de cualquier proyecto de emprendimiento o de la Vida en general… y poder decidir el «rumbo» a seguir.

Sin embargo, otra cosa es concederle al hecho de fracasar, tanto, tantísimo protagonismo, hasta el punto de llegar a asimilarse casi como un objetivo prioritario para emprender, aprender y experimentar.

¡Vamos a ver!… la meta es triunfar, no fracasar.

¿Es necesario divorciarse una o varias veces para llegar a una relación de pareja «exitosa»? o que ¿un deportista tenga que lesionarse antes de conseguir medallas en próximas competiciones… o que ¿el objetivo de un navegante sea «meterse» en la tormenta? Pienso que son circunstancias que pueden ocurrir o no, pero que no son necesarias y mucho menos imprescindibles.

Un buen navegante ha de saber cómo gobernar su embarcación, y si le «pilla» una tormenta ser capaz de «capear» o «correr» el temporal con decisión, determinación, actitud, pericia y CONFIANZA. Pero el objetivo es navegar con las mínimas complicaciones posibles hacia el puerto deseado… y disfrutar de la navegación.

Pues el objetivo cuando emprendemos es similar: triunfar, gozar, facturar, colaborar, aprender, compartir, crecer, etc. contribuir con nuestro trabajo, productos, servicios y actividades a la satisfacción, calidad de vida y felicidad de las personas, incluidos nosotros mismos… y disfrutar del proceso.

Seamos positivos, hablemos en positivo, pensemos en positivo, vivamos con Actitud Positiva y Constructiva. Potenciemos la Cultura del Éxito, NO la del fracaso.

Establezcamos y desarrollemos nuestras empresas con pasión, entusiasmo, confianza para triunfar… y si llegan los errores, fallos y fracasos estaremos más preparados para enfrentarnos a estas circunstancias, incluso con mejor disposición para APRENDER de las mismas.

Soy consciente de que no todo es positivo en el ámbito del emprendimiento, ni en el de la VIDA tampoco, pero SÍ ha de ser positiva nuestra actitud, nuestra forma de gestionar emociones, situaciones, vivencias y experiencias.

Claro que se aprende de los errores, fallos y fracasos. De todo se aprende. Pero mucho más de los éxitos.

«Según un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard, los empresarios que han tenido éxito tienen muchas más posibilidades de volver a triunfar. Sin embargo, aquellos que fallaron la primera vez tienen las mismas expectativas de prosperar que aquellos que van a iniciar su primer negocio».

No hemos de temer al fracaso, pero tampoco «magnificarlo», y si aparece, que se encuentre con nuestra ACTITUD de ÉXITO para abordarlo. Preparémonos para triunfar, «navegar» y llegar al puerto fijado gozando de la navegación y que la «tormenta» sea solo una variable más que puede presentarse o no… pero No una necesidad.

Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".