CreyenDO... Lánzate

Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas

Sorprendiéndote de no envejecer



Sorprendiéndote de no envejecer.

Cada día estoy dispuesto a seguir sorprendiéndome a mí mismo, a ilusionarme decorando momentos y dibujando días distintos; a percibir nuevos y maravillosos matices de la vida; a comprender y aceptar con amor; a compartir, escuchar, amar y aprender con más ganas y pasión...

Creo que esa es la ACTITUD que nos facilita vivir en plena juventud existencial, disfrutando del presente, viviendo el ahora y fluyendo con lo que acontece.

El día que comencemos a no sorprendernos a nosotros mismos, será el momento en el que empezaremos a envejecer.

Esa disposición a sorprendernos a nosotros mismos, a ilusionarnos con lo cotidiano y a descubrir matices inéditos en lo que nos rodea, es quizás una de las mayores formas de mantenernos vivos en esencia, más allá del paso del tiempo. La actitud de mirar cada día con ojos nuevos, con la curiosidad de un niño y la aceptación amorosa de un sabio, es el verdadero elixir de la juventud existencial.

Cada día nos ofrece la posibilidad de crear, no solo de vivir, y al decorar momentos, darles colores y formas diferentes, no estamos simplemente pasando por el tiempo; lo estamos habitando y transformando, haciendo de él un lienzo en el que dejamos nuestra huella.

La capacidad de asombro, de percibir lo extraordinario en lo aparentemente simple, de emocionarnos ante el milagro de un nuevo amanecer o una sonrisa inesperada, es lo que mantiene el alma joven.

Sorprendernos a nosotros mismos significa también redescubrirnos; aprender a escuchar la voz interior con más claridad, a sentir con mayor profundidad, a compartir y amar con más intensidad.

Las canas, arrugas y otras señales del tiempo no son enemigos, son simples marcas físicas, testigos de historias vividas y de experiencias acumuladas, pero el envejecimiento, entendido como pérdida de vitalidad, no depende tanto del cuerpo; mucho tiene que ver con la actitud ante la vida.

Envejecer no es solo cuestión de arrugas ni de tiempo; es perder la chispa del asombro y la pasión por seguir aprendiendo y viviendo. El día que dejemos de maravillarnos, de buscar la magia en lo cotidiano, será el día en que comenzaremos a envejecer, porque habremos dejado que nuestro espíritu se apague.

Por eso, hagamos un pacto con nosotros mismos: nunca dejemos de ilusionarnos, jamás abandonemos las ganas de dibujar días distintos y compartir lo mejor de nosotros, porque mientras sigamos sorprendidos por la vida y por lo que somos capaces de sentir y dar, seremos "eternamente jóvenes".

“Vivamos la Vida como si en ello nos fuera... la Vida misma."

Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".



Conferencia en el Club Náutico Sevilla: "Claves para Una Mentalidad de Éxito".




Claves para una ACTITUD de Éxito: Cree en Ti.

La ​importancia de la 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 en todos los ámbitos de la vida: empresa, emprendimiento, trabajo, estudios, deporte y relaciones personales. 

 

Una Toma de Consciencia para recordar los Pilares Fundamentales de una MENTALIDAD de ÉXITO... y al término de la conferencia, "firma y dedicatoria "de libros "Lánzate a la Vida".


.....
Agradecido por la magnífica acogida, asistencia y participación en la conferencia que desarrollé en el 𝐂𝐥𝐮𝐛 𝐍áu𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐒𝐞𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚: 𝐂𝐥𝐚𝐯𝐞𝐬 para una 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐓𝐔𝐃 𝐝𝐞 É𝐗𝐈𝐓𝐎: 𝐂𝐑𝐄𝐄 𝐞𝐧 𝐓𝐈.






Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".

Hoy me he vuelto a enamorar

Hoy me he vuelto a enamorar.

Me conoces desde que nací y siempre has estado a mi lado. Me has enseñado todo lo que sé y sigo aprendiendo de ti. Me diste alegrías y tristezas; lágrimas y sonrisas. 

Acompañándome siempre, he conocido el Amor y la Amistad; el engaño y la desolación. Y sigo enamorado de ti. 

Todo este tiempo juntos, te percibo por fuera y te siento por dentro. La mayoría de las veces te tomé en serio, pero otras, confieso que "te he puesto por “montera". Lo que tengo, mucho o poco, ha sido gracias a ti. 

Y aunque sé que eres mía, únicamente mía, comprendo que llegará el día en que me dejarás. Y será cuando tú quieras. Mientras tanto aprovecharé todo lo que me aportas, y te defenderé con toda mi alma hasta que el último suspiro se funda con otra nueva etapa de mi existencia... o no. 

A veces se hace difícil, me enfado contigo y casi te maldigo, pero sigo enamorado de ti… VIDA. 

- CapitánPeri -

.....

Comentario del autor.

En esta declaración de amor a la vida he querido reflejar un profundo entendimiento de lo que significa existir y de la conexión íntima que desarrollamos con nuestra propia experiencia. Amar la vida no siempre es fácil; en ella encontramos todo tipo de emociones y circunstancias, como si fuese un compañero eterno que nos pone a prueba y, al mismo tiempo, nos impulsa a crecer.

La vida es el gran maestro silencioso, que no siempre nos ofrece respuestas, pero nos da la oportunidad de buscarlas. Cada alegría y cada dolor son regalos de ella, caminos por los cuales exploramos quiénes somos realmente. Es fácil amar la vida cuando nos sonríe, pero lo que nos marca es la capacidad de seguir valorándola, incluso en los momentos de enfado o de frustración, cuando parece incomprensible o injusta.

La paradoja de la relación con la vida: algo tan nuestro, pero al mismo tiempo tan incontrolable. La vida es nuestra y al mismo tiempo no lo es, porque somos conscientes de que un día, en un momento que no podremos prever, nos dejará. Ese reconocimiento de la temporalidad, en lugar de apagar el amor, lo enciende. Saber que la vida tiene un fin nos invita a vivirla con más intensidad, sin perder tiempo en lo trivial y entregándonos a lo que realmente importa.

Amar la vida es una elección consciente, una voluntad de aceptar sus altibajos y de abrazar lo desconocido. Al final, es un acto de valentía y de entrega, porque defender la vida es comprometerse con cada uno de sus aspectos: con la alegría y la tristeza, con la incertidumbre y con la gratitud. Es aceptar que, a pesar de sus desafíos, la vida es nuestro bien más preciado, la aventura más auténtica, y es digno de nuestro amor hasta el último instante.


Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".

La Salud Mental comienza por nosotros mismos.


La Salud Mental comienza por nosotros mismos...

Uno mismo es la persona que conocemos desde hace más tiempo y con la que más hemos convivido. Y sin embargo, muchas veces, es a quien más maltratamos, hacemos sufrir, descuidamos y… menos conocemos.
Es importante suavizar la forma de hablar con nosotros mismos; querernos más y tratarnos mejor. En vez de preocuparnos intentemos ocuparnos... o al menos, no excedernos en la intensidad de sufrir las preocupaciones.

Aprendamos a ACEPTAR, SOLTAR y VIVIR.

Solemos abrazarnos a nuestras penas en vez de a nuestras alegrías. A veces, dejamos que nuestra felicidad solo dependa de lo que NO tenemos, de lo que nos falta. Nos focalizamos únicamente en conseguir aquello que deseamos o en recordar lo que perdimos, y desperdiciamos la oportunidad de gozar con lo que ya nos rodea.

El pasado reside en nuestra memoria, el futuro en nuestras ilusiones, pero hemos de SER conscientes de la importancia de aprender a vivir en presente.

Y el presente solo se vive en el AHORA.

Sufrimos en la medida que nos dejamos convencer por los pensamientos. Y el sufrimiento vive en nuestra mente, no en la consciencia. La única cosa que tenemos que dejar de hacer hoy para hacerlo mañana es AMARGARNOS… y así, todos los días.

Por supuesto que no todas las circunstancias y situaciones son agradables. A veces, olas cargadas de adversidad se nos vienen encima. Claro, así es la Vida. Pero si somos capaces de abordarlas con ACTITUD POSITIVA tendremos más posibilidades de encontrar

soluciones, de alejar limitaciones... de navegarlas con más seguridad.


La Positividad no consiste en negar o esconderse de lo malo, sino en contemplarlo, aceptarlo, comprenderlo y gestionarlo con entereza, serenidad y actitud positiva.


Con actitud negativa no podemos ser creativos y sin ideas creativas los pensamientos se convierten en destructivos.


Y pedir ayuda es de los recursos más importantes que tenemos para realizar aquello nos parecía imposible. Ayudar es de los momentos más reconfortantes que podemos sentir y experimentar.


Lo importante NO ES navegar, sino la ACTITUD con la que navegamos.

Qué largo se hace el camino si pierdes la ilusión por caminar. Qué dura es la travesía si no disfrutas de navegar. Qué aburrido se torna el viaje si solo piensas en llegar. Qué pena sentirse solo por no apreciar tu soledad. Qué triste sería la vida si no amas ni te dejas amar.


TODO importa, pero NADA es tan importante como para concederle TODA la importancia.


Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".



El DESPERTAR de la CONSCIENCIA



Mucho se habla de El Despertar, pero ¿todos tienen claro en qué consiste?   


El Despertar de la Consciencia es un PROCESO de aprendizaje y autoconocimiento que consiste en reconocer nuestra propia ignorancia y aceptar con humildad que nuestros pensamientos son tan solo puntos de vista más... no son la verdad.

 

Es un proceso de transformación interior que se vive en presente conscientemente, comprendiendo que el pasado y futuro solo existen en nuestra mente, dándonos cuenta de que hemos de vivir una experiencia humana en el aquí y ahora, sin miedos, con confianza, consciencia y amor.

 

Una de las características de las personas despiertas es que proyectan COHERENCIA entre lo que predican y cómo se comportan en su vida cotidiana.

 

Uno no está más despierto porque lo diga, se identifique con libros que ha leído o cursos que ha realizado, o se lo crea, sino porque lo que ha aprendido lo integra en su SER y se transmite en su conducta. Esas personas viven en equilibrio y consciencia... sabiendo SER y ESTAR en cada momento y escenario, sin disonancias ni creencias obsesivas. Sin necesidad de dogmatizar o convencer a nadie y respetando diferentes opiniones y puntos de vista sin juzgar, aunque no compartan los mismos.

 

Normalmente, aquellos que tanto repiten a los demás que han de despertar, no son conscientes del sueño tan profundo en el que están sumidos. Ni siquiera se dan cuenta de que cuanto más se esfuercen en despertar más dormidos se encontrarán. Su pseudo despertar los lleva sonámbulos por su existencia, que es la forma más intensa de estar dormidos.

 

Creo que cada persona va despertando a su propio ritmo. Ni mejor ni peor, en nuestro momento consciencial, todos estamos en el camino... en el DO. Pero si intentamos precipitar nuestro proceso y tomar atajos absurdos, solo conseguiremos engañarnos a nosotros mismos y quedar ante los demás como personas obsesivas, incongruentes y disonantes.

 

Nadie despierta cuando quiere, sino cuando deja de estar dormido.

Así de simple… o no.


Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".


Trans-Formación... más allá de la Formación.




... Ni se crea ni se destruye, solo se transforma...

Upskilling, Reskilling junto con las Human Skills contribuyen a la transformación.

El trabajo es energía, y como la energía, ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Me refiero al trabajo como la tarea de trabajar, como la acción de trabajar; las formas y modelos de trabajo, el desarrollo en las diferentes áreas en el trabajo…

Y la sociedad, también se transforma, siempre está en continuo cambio.

La sociedad está formada por personas, al igual que las empresas, organizaciones, instituciones... Y a las personas nos surgen nuevas necesidades y problemas. Aparecen modernas apetencias, inquietudes, deseos, etc. que las empresas, instituciones y organizaciones en general, han de abordar elaborando innovadoras respuestas y soluciones para cubrir esas necesidades.

Esas respuestas y soluciones se aportan en forma de nuevos productos, servicios, iniciativas, actividades….

Pero hemos de tener en cuenta que todos, TODOS, somos proveedores y consumidores.

Cuando desarrollamos nuestro trabajo estamos aportando soluciones a otras personas, clientes, usuarios, consumidores, ciudadanos… pero también nos convertimos en usuarios, clientes, etc. al recibir soluciones a nuestras necesidades. Soluciones, fruto del trabajo de otras personas.

Un ejemplo: Imaginaos que soy abogado. 

Como todas las mañanas, acudo para desayunar a una cafetería situada cerca de mi despacho. Entro como cliente, y me doy cuenta de que dicha cafetería también es cliente de mi bufete, ya que me ocupo de sus asuntos jurídicos. 

Ahora, miro hacia un lado y veo, en una mesa desayunando, a los dos socios de la gran tienda de equipamiento deportivo que se han establecido en un local cercano. Ellos son clientes míos y de la cafetería, y varios de los empleados de la cafetería son clientes de su tienda de deportes. Bueno, y resulta que yo también les compro, de vez en cuando, algún artículo deportivo. 

Miro hacia otro lado y saludo a tres personas: el CEO, la directora comercial y el director financiero de una empresa de desarrollo informático ubicado en la tercera planta... arriba de la cafetería. Aún no son clientes míos ni yo de ellos, aunque mantenemos buenas relaciones y pronto firmaremos un acuerdo de colaboración. Sin embargo, ellos sí son clientes de la cafetería y a la vez proveedores, ya que han informatizado la gestión de la misma. Por otro lado, la tienda de equipamiento deportivo, que es donde el director financiero compra sus complementos para hacer deporte, le han encargado que actualice su web.

Y bueno, me siento a desayunar junto a una mesa ocupada por dos técnicos de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo que se encuentra situada en la esquina de la calle de enfrente. Son otros clientes de la cafetería que en algún momento han prestado servicio de asesoramiento, consulta o gestión tanto a la tienda de deportes, como al negocio informático, a mi despacho, a la cafetería...

En definitiva, se trata de personas trabajando por y para personas con el fin de cubrir las necesidades de unos y otros… y todos inmersos en un escenario de cambios galopantes, vertiginosos, ilusionantes.

Siempre hemos vivido en tiempos de cambios, pero nunca se ha dado una aceleración tan rápida y exigente como la que estamos experimentado en la actualidad.

Hemos de estar preparados como personas, profesionales y como organizaciones para convivir con la incertidumbre y los cambios constantes, y aprender a gestionarlos con la aptitud y la actitud adecuada.

"Uno de los mejores modos de adaptarnos a cualquier cambio es propiciarlo, o participar y formar parte activa de él".

Tomemos consciencia y seamos conscientes de que para "navegar por estos mares inciertos" necesitamos renovar nuestra mentalidad. Aprender y adaptarnos constantemente. Desarrollar nuevas habilidades y competencias. Elaborar innovadores instrumentos, herramientas y estrategias.

Tenemos que reinventarnos y abordar una Trans-Formación, que va más allá de la formación.

La formación constante es importantísima. Nos aporta conocimientos y nos convierte en personas más preparadas para acometer nuevas tareas, pero no basta con la formación. No basta con el desarrollo de las aptitudes.

Es imprescindible que potenciemos "nuestras actitudes".

Porque si no estamos convencidos, mentalizados, concienciados y dispuestos a aceptar y a abordar los cambios, la Trans-formación no tendrá lugar.

La mayoría de las empresas, Organizaciones, Instituciones… saben qué son y qué hacen en la actualidad, cuál es su razón de ser… Conocen su misión.

Pero es imprescindible definir nuestra VISIÓN.

Qué queremos ser, en qué nos queremos convertir y qué nuevas habilidades necesitamos, necesita nuestro equipo humano para que lleguemos a ser lo que queremos ser; para poder elaborar nuevas respuestas y soluciones, en forma de productos, servicios, iniciativas, etc. y cubrir las necesidades que las personas y la sociedad en general va demandando continuamente.

Desde esa perspectiva contemplo personalmente la función y utilidad de los conceptos upskillig y reskilling.

Tanto el upskilling como el reskilling implican REINVENTARSE, y el aprendizaje de nuevas habilidades para desempeñar nuevas competencias.

La diferencia entre ambos conceptos está en el objetivo de la formación de nuestro equipo humano: mientras que con el upskilling se favorece la especialización en un área de trabajo específica, con el reskilling, “reciclaje profesional”, propiciamos la adaptación a un nuevo puesto de trabajo o función en la empresa.

Con las dos herramientas se adquieren nuevos conocimientos y habilidades que contribuyen a una "empleabilidad más sostenible" a lo largo la vida profesional de los trabajadores, y las empresas, organizaciones, instituciones consiguen, entre otras ventajas, fidelizar su capital humano, motivarlo, mantener el talento, etc.

Pero hemos comentado que necesitamos reinventarnos y transformarnos, y que la Trans-Formación va más allá de ampliar y potenciar la formación, la aptitud y los conocimientos. Es esencial que el equipo humano se encuentre receptivo, motivado y con disposición para formarse, aceptar los cambios y crecer con actitud constructiva.

Por ello es importantísimo organizar actividades enfocadas a desarrollar sus Actitudes y Valores, las mal llamadas, desde mi punto de vista, softskills, que yo prefiero denominarlas Human Skills: Actitud positiva y constructiva, sentido de pertenencia, compromiso, responsabilidad, autoliderazgo, automotivación, resiliencia, empatía, comprensión, amabilidad, entusiasmo, ilusión, capacidad de adaptación, trabajo en equipo, inteligencia emocional, creatividad, capacidad para resolver, pensamiento crítico… 

Cuando las personas potencian y refuerzan este tipo de habilidades, valores, actitudes, … las Human Skills, comprenden y aceptan mejor los cambios, están más dispuestas a colaborar, y aprovechan de forma óptima el reinventarse a través de herramientas como el upskilling y el reskilling.

Ahí comienza la Trans-Formación. Cuando fortalecemos, potenciamos y ampliamos aptitudes (formación y conocimientos) apoyándonos en la experiencia y en el desarrollo del talento y de la ACTITUD.

Esta es la fórmula con la que trabajo:

Trans-Formación= (c+e) x tª

*Conocimientos más experiencia multiplicado por talento elevado a la actitud.

La Trans-Formación favorece la empleabilidad de las personas, fortalece la competitividad de las organizaciones y contribuye a humanizar las organizaciones.

Las Personas son clave, el capital humano es lo más importante.

Hemos de humanizar las empresas, los lugares de trabajo; establecer buenas relaciones los unos con los otros; propiciar climas positivos de respeto y empatía. Favorecer la escucha activa y dinámica.

Las personas desarrollan mejor sus tareas cuando se sienten motivadas; cuando se tienen en cuenta sus expectativas, iniciativas y necesidades. Cuando comprueban que son recompensadas y sobre todo, cuando perciben que son valoradas y reconocidas por su buen hacer. Porque si es importante la recompensa, más lo es aún la valoración y el RECONOCIMIENTO.

Y para ello los líderes juegan un papel muy importante. Han de propiciar "la experiencia del empleado" para que estos favorezcan "la experiencia del cliente". Pero un líder no debe caer en el error de perseguir que los demás crean en ellos, sino colaborar, apoyar, motivar e inspirar para que cada persona del equipo crea en sí misma.

No debemos obsesionarnos con la obtención de beneficios. Aunque estos son imprescindibles, lo principal es ser conscientes de la importancia que tiene hacer bien lo que hacemos y seguir formándonos, reinventándonos y transformándonos para hacerlo aún mejor.


El verdadero éxito es llegar a gozar y disfrutar de lo que hacemos. Y que, con nuestros productos, servicios, iniciativas, actividades, contribuyamos al bienestar de otras personas y a favorecer su calidad de vida.

 

El beneficio lo obtendremos como premio por nuestro buen hacer y el resultado será haber sumado un gran granito de arena para conseguir mantener la empleabilidad de los trabajadores en empresas, organizaciones, instituciones más sostenibles, innovadoras, participativas, solidarias y competitivas.

 

"Lo importante no es el tiempo ni la distancia que “navegamos” por la Vida, sino qué aprendemos, cómo evolucionamos y en qué nos transformamos durante la travesía".


Upskilling, Reskilling junto con las Human Skills contribuyen a la transformación.

 

Pero recordad: nada se crea ni se destruye, solo, TODO, se transforma.

 

Y nosotros, las personas, dejemos de vernos y tratarnos como Recursos Humanos para Trans-Formarnos en: "Humanos con Recursos". 


SOMOS HUMANOS CON RECURSOS.


Saludos de Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ .

Javier Periáñez.
Conferenciante y Consultor | Desarrollo Personal y Profesional | Autor del libro "Lánzate a la Vida" | Conference Planeta (Grupo Planeta) 
Presidente de Asociación Internacional EmprendiTud:  Talento, Valores y Actitud Emprendedora Presidente de Honor de EMPREAN: Asociación de Emprendedores y Empresarios Andaluces | Líder Maestro Internacional en - Grow - Asociación Internacional de Liderazgo | Acompaño a personas y colaboro con organizaciones en su crecimiento 

"𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑒𝑛".